técnica de borde externo en niños
La técnica de pase con borde externo es un poco más avanzada que la del borde interno, ya que requiere mayor control y precisión, pero puede ser muy útil en situaciones donde se necesita un pase rápido, un cambio de dirección o un toque más creativo. Es una habilidad que se puede enseñar a los niños cuando ya tienen una base sólida de control del balón y pueden realizar pases más básicos con el borde interno.
A continuación te explico cómo enseñar la técnica del borde externo a los niños, paso a paso:
1. Posición Inicial
- Postura: El niño debe estar en una postura ligeramente inclinada hacia adelante, con los pies a la altura de los hombros. El cuerpo debe estar relajado, pero listo para realizar el movimiento.
- Mirada: Antes de realizar el pase, el niño debe observar a dónde va a pasar el balón. Aunque el pase con borde externo puede ser algo improvisado, la visión del objetivo es crucial para la precisión.
2. Colocación del pie de apoyo
- El pie de apoyo debe estar ligeramente detrás del balón, a unos 10-20 cm de distancia.
- El pie debe estar orientado hacia la dirección a la que se quiere pasar el balón. Es importante que el niño no ponga el pie de apoyo demasiado cerca del balón, ya que esto podría afectar la precisión del pase.
- El cuerpo debe estar ligeramente torcido hacia el lado en el que va a ejecutar el pase, ya que el borde externo se utiliza cuando se quiere dar un pase en ángulo o con efecto.
3. Golpear el balón con el borde externo
- El toque debe ser con la parte externa del pie (la zona más cercana al meñique).
- El contacto debe ser firme, pero controlado. La parte exterior del pie (justo alrededor del hueso del tobillo) golpea el balón con un movimiento rápido y seco.
- A diferencia del pase con el borde interno, en el pase con borde externo el pie tiene un ángulo más cerrado y el movimiento debe ser más envolvente.
- Es importante que el niño no golpee el balón de manera plana, sino que busque darle un toque con algo de efecto, de modo que el balón se curve hacia su objetivo.
4. El movimiento del pie
- El pie que ejecuta el pase debe moverse de manera envolvente y rápida, como si estuviera "arrastrando" el balón en el aire.
- La pierna debe estar ligeramente flexionada, y el movimiento debe ser fluido, buscando un golpe que permita que el balón gire de manera controlada.
- El pie debe continuar su movimiento hacia adelante y hacia el objetivo del pase después de golpear el balón, asegurando que el pase llegue con la dirección correcta.
5. Control de la fuerza
- Para este tipo de pase, el control de la fuerza es crucial. Si el pase es demasiado fuerte, el balón se irá lejos del objetivo; si es demasiado flojo, no llegará al destino.
- Los niños deben aprender a ajustar la fuerza de acuerdo a la distancia y el contexto, buscando siempre la precisión.
6. Práctica progresiva
- Ejercicio de pase corto: Comienza con pases cortos entre dos niños, a una distancia de unos 3-5 metros. El objetivo es que el niño pase el balón usando el borde externo de manera controlada.
- Pase en ángulo: Pide a los niños que pasen el balón a un compañero que esté en un ángulo, lo que les obligará a usar el borde externo para darle dirección al balón.
- Ejercicio con cambio de dirección: Para hacer el pase más realista, pon al niño en una situación en la que necesite cambiar rápidamente la dirección del balón, usando el borde externo para un pase más efectivo.
- Pase con efecto: Pide que intenten darle un poco de efecto al balón para que se curve hacia un compañero en un espacio más alejado. Esto desarrollará su capacidad para controlar el balón en situaciones de mayor complejidad.
7. Errores comunes a evitar
- Pase con el pie plano o con el interior del pie: Uno de los errores más comunes es usar el pie plano o el borde interno del pie en lugar del borde externo. Esto hace que el pase pierda el ángulo o el efecto deseado.
- Golpe demasiado fuerte: Al tratar de darle mucha fuerza al pase, el balón puede perderse fuera de control. Los niños deben centrarse en la técnica y el toque más que en la fuerza.
- Postura incorrecta: Si el cuerpo no está alineado correctamente con el pase, o si el pie de apoyo no está en la posición adecuada, el pase será impreciso.
8. Beneficios de enseñar el pase con borde externo
- Mayor versatilidad: Esta técnica es especialmente útil para hacer pases rápidos y cambiar de dirección de manera creativa. Los niños aprenden a no depender solo de los pases rectos.
- Efectividad en situaciones difíciles: Los pases con borde externo permiten cambiar la trayectoria del balón rápidamente, lo que es útil cuando se está rodeado por defensores o en situaciones de presión.
- Mejora de la técnica y coordinación: El pase con borde externo ayuda a los niños a mejorar su control del balón, su precisión y su capacidad para realizar jugadas más complejas.
Ejemplo de ejercicios para practicar el pase con borde externo:
Ejercicio de pase en ángulo:
- Coloca dos niños a unos 5-7 metros de distancia, pero en ángulos ligeramente diferentes (por ejemplo, en forma de "V").
- Pide a los niños que se pasen el balón usando el borde externo, tratando de darle dirección al balón para que llegue con precisión a su compañero.
Ejercicio de pase con cambio de dirección:
- Los niños deben realizar un pase corto con borde externo a un compañero, y luego moverse rápidamente para recibir el balón de vuelta, manteniendo el control y la técnica en cada pase.
Pase con efecto hacia un objetivo:
- Coloca un cono o una marca en el suelo a una distancia determinada.
- Pide al niño que intente darle un pase con borde externo, de forma que el balón curve hacia el objetivo.
Comentarios
Publicar un comentario